jueves, 23 de febrero de 2017

IMPORTANCIA DE LOS COLIBRÍES.

Tiene una gran importancia ecológica no sólo por su diversidad familiar en territorio nacional y su alto grado de endemismo, sino también por los beneficios que aporta a la conservación de los ecosistemas por ser especies polinizadoras y de singular belleza, apreciada por los observadores de 
aves.
Resultado de imagen para IMAGENES DE LOS COLIBRIES
http://www.miambiente.com.mx/campus/importancia-ecologica-del-colibri//

CLASES DE COLIBRIES

Existen 343 especies identificadas de colibríes alrededor del mundo, lo que los convierte en la segunda mayor familia de aves en el mundo. Son diferentes de otras aves, y debido a su aereodinámico diseño, es el único tipo de pájaro que puede volar hacia atrás y boca abajo, pues baten sus alas en movimiento circular, en lugar de sólo hacia arriba y abajo.


El tamaño para los diversos tipos de colibries no es absoluto, los más pequeños pesan 2,2 gramos y el más grande unos 20 gramos, por lo que puedes ver no son aves grandes, en absoluto. Sin embargo tienen un cuerpo muy bien diseñado, también tienen una columna vertebral inusual para las aves, bajo las alas y el cuello tienen coloraciónes hermosas que se ocultan, a menudo, para ayudarles a mezclarse con su entorno.





jueves, 16 de febrero de 2017

CARACTERÍSTICAS DE LOS COLIBRIES

Existen algunas características maravillosas sobre el colibrí para aprender, son sin duda, algunas de las aves más fascinantes del mundo.


Los colibríes tienen el récord de ser pequeños tanto ellos como sus huevos. El colibrí de menor tamaño y también el ave más pequeña del mundo es el colibrí abeja o pájaro mosca. Mide unos 5 cm de largo y pesa unos 2 gramos. El pico de estas aves presenta una gran variedad de formas

El colibrí no tiene la capacidad de oler, parecen ser atraídos por los colores de las plantas y las flores.



CUIDADO DE LAS CRÍAS



Una vez que se aparean, el macho se separa de la hembra y esta construye un nido durante unos 10-15 días. Algunas hembras lo hacen en la copa de un árbol o arbusto, otras lo construyen en hojas; los nidos pueden estar a centímetros o a 10-30 metros del suelo. Consisten en una estructura que incluye musgos, hojas muertas, líquenes, ramitas, plumas y hasta pelo e hilo. Pueden ser reutilizados cada año.


El macho no participa en ninguna etapa posterior al apareamiento, así que ellas son quienes se encargan de todo.

La hembra pone 2 diminutos huevos ovalados, blancos y de 0.4-1.4 gramos de peso. Pone primero uno, y 48 horas después coloca el segundo. El macho no participa en ninguna etapa posterior al apareamiento, así que ellas son quienes se encargan de todo. La incubación dura entre 14 y 23 días, o 16-19 días, según la especie. Esto requiere el 75-95 por ciento del tiempo de la hembra, y para evitar su debilitamiento extremo, reduce su temperatura corporal.

Las crías emergen de los huevos casi exentas de plumas y con los ojos cerrados. Dependen completamente de su madre para comer y vivir, porque pueden ser depredadas por gran cantidad de animales, incluso de insectos grandes. Ella los alimenta diariamente hasta 2 veces por hora. 1 o 2 semanas después de la eclosión, los polluelos comienzan a regular su propia temperatura corporal, y unas 3 semanas posteriores a la salida del cascarón, abandonan el nido y están listos para aventurarse a vivir por su cuenta.

REPRODUCCIÓN Y APAREAMIENTO



¿Cómo se reproducen los colibríes?

Ya sabes que las aves ponen huevos, pero quizá desconoces la forma o el contexto en el que los troquílidos se reproducen. Existe variedad de comportamientos durante la época reproductiva, pero en general, las especies comparten ciertas características entre sí.

No son aves muy sociables, por lo que solamente interactuan cuando necesitan aparearse y cuidar de las crías. Los machos son polígamos y durante cada época reproductiva se aparean con más de una hembra. La edad de madurez sexual se sitúa entre los 2 meses y 1 año de edad, y a partir de entonces pueden comenzar a aparearse. Pero esa es una tarea vital que requiere energía y condiciones ambientales.

La época de reproducción varía en función de la especie y la región, pero es usual que coincida con la temporada en la que existe mayor abundancia de flores y por ende, de néctar. En Norteamérica, suele abarcar desde los meses de primavera hasta finales del verano, con algunas excepciones. Varios colibríes norteamericanos migran hacia México o Centroamérica cuando comienza su temporada reproductiva, con el propósito de aparearse en climas más suaves, y especies sudamericanas pueden viajar con dirección al norte. Los sexos viajan aparte, de modo que el macho llega a su destino antes que la hembra.
Cortejo y apareamiento

Los machos de algunas especies forman leks, que son agrupaciones de hasta 100 miembros ubicadas en un sitio específico en el que ellos pasan mucho tiempo mientras emiten cantos para atraer a las hembras. Ellas, una vez que llegan a la región, pueden escuchar los cantos y acudir a los leks para que algún macho la corteje. Ciertas especies entonan cantos específicos, usados solo para fines reproductivos.

Los leks son agrupaciones de hasta 100 miembros en donde los machos emiten cantos para atraer a las hembras.



Los colibríes ermitaños conforman un grupo atípico, ya que los machos no realizan exhibiciones de vuelo para atraer al sexo opuesto. Ellos prefieren exhibir sus plumas, que dicho sea de paso, no suelen ser tan brillantes como las de otras especies. Sin embargo, les funciona en conjunción con la estrategia de reunirse en leks para cantar juntos.



martes, 14 de febrero de 2017

SU ALIMENTACIÓN


Los colibríes se alimentan principalmente de néctar de flores para obtener las calorías que les permiten volar, de esta forma ayudan también en la polinización de las plantas, distribuyendo su polen de flor en flor; las proteínas las obtienen de pequeños insectos.



DISTRIBUCIÓN DEL HÁBITAT DE LOS COLIBRÍES


Los colibríes han conquistado una gran cantidad de hábitats, viven en los bosques lluviosos o siempre verdes. Constituyen una gran importancia para las plantas; pues al igual que los insectos y los murciélagos, toman parte en el fenómeno de la Polinización. Pero todo ello ha sido posible a la gran cantidad de adaptaciones para conquistar los diversos tipos de bosques del continente. Entre esas adaptaciones podemos citar el pico, que tiene diversas formas y tamaños para los diferentes tipos de flores. Los colibríes son muy activos y necesitan consumir gran cantidad de néctar, algunos consumen la mitad de su peso en alimento.


http://www.colibripedia.com/habitat-colibri/